El Consell autoriza el PAI con el que la Gürtel intentó blanquear  dinero de la visita del Papa 
    El urbanismo valenciano sigue 'rizando el rizo' judicial para  aprobar planes corruptos que parecían ya superados. El PAI de l'Algar de La  Nucía (Alicante) había sido ya anulado por el TSJ y el Supremo (2013) por falta  de recursos hídricos, pero el propio Consell y el ayuntamiento de la localidad  han desoído la sentencia y aprueban ahora esta gran urbanización que, además,  está relacionada con el blanqueo de capitales de la trama Gürtel en la  Comunidad valenciana. Se supone que esto no acabará aquí y que la lenta y débil  justicia deberá actuar de inmediato. Ya se verá.
  "ELMUNDO* : La Comisión Territorial de Urbanismo aprobó el pasado 12 de  diciembre el proyecto de homologación modificativa y plan parcial l'Algar de La  Nucía, que contempla la construcción de 2.200 viviendas y un campo de golf. Se  da la circunstancia de que ese proyecto urbanístico ya fue anulado por el TSJ y  el Supremo, que sobre él intentaron dar un pelotazo los integrantes de la red  Gürtel con el posible blanqueo de fondos procedentes de las adjudicaciones  obtenidas con la visita del Papa en Valencia, allá por 2006, y que los informes  hídricos que avalan la aprobación están bajo sospecha porque hay un edil del PP  denunciado por falsear la documentación.
  
  Alega ahora la Comisión Territorial de Urbanismo que el  acuerdo impugnado y anulado por el TSJ y el TS era el que se produjo el 20 de  noviembre de 2006, pero que las sentencias nada dicen del otro acuerdo, fechado  el 13 de diciembre de 2005, y que, por lo tanto, el plan estaría vigente «porque  así lo considera el Ayuntamiento de La Nucía».
  
  En ese acuerdo, el de 2005, se supeditaba la aprobación  del plan a la subsanción de la falta de recursos hídricos. Entonces lo que ha  hecho el organismo es mantener la tramitación del PAI original, pese a las  sentencias, y dar por bueno un informe de la Confederación Hidrográfica del  Júcar presentado posteriormente, con fecha 21 de noviembre de 2012 en el que se  recoge que el municipio dispone de caudales suficientes para abastecer las  nuevas viviendas proyectadas.
  
  En su momento, tanto el TSJ como el Supremo anularon el  plan porque no existía ese informe que era preceptivo y vinculante. Por esta  razón, ahora la Generalitat considera que el plan ha salvado los escollos  hídricos y por tanto puede autorizarse y someterse a exposición pública.
  
  Entre la primera tramitación anulada y la segunda  aprobada está la denuncia presentada contra el concejal de Urbanismo, Miguel  Ángel Ivorra, por los regantes. El edil está denunciado por falsedad documental  al haberse atribuido la condición de presidente de la Comunidad de Regantes y  remitir un escrito a la CHJ en el que desistía de un intento de los regantes de  controlar todo el agua del acuífero de Les Rotes.
  
  Con esta maniobra, el ayuntamiento nuciero consiguió  mantenía su 25% sobre los recursos de ese pozo y podía justificar ante la  propia Confederación de que disponía de recursos hídricos suficientes para el  agua necesaria para los tres grandes planes urbanísticos de La Nucía: L'Algar;  La Serreta y Pie de Monte.
  
  Los regantes tuvieron conocimiento después del escrito de  desistimiento a posteriori y lo denunciaron. La denuncia sigue ahora su curso  en los juzgados. Otro edil, el de Agricultura, está denunciado por coacciones.
  
  LA POLICÍA VINCULÓ A CANO CON CORREA
  
  Cuando saltó el caso 'Gurtel', las primeras grabaciones  que salieron a la luz pública eran las del cabecilla de la red hablando de un  posible pelotazo en un PAI de La Nucía. Se refereía al de Pie Monte, que la  trama quería adquirir. Pero no fue el único. El de l'Algar también despertó las  sospechas de la Udef de la Policía Nacional. 
  Como ya publicó EL MUNDO, l'Algar también es motivo de un  extenso análisis por parte de los investigadores, quienes sostienen que también  existe una conexión entre Correa y el alcalde del municipio, Bernabé Cano.  «Cabe deducir que Bernabé Cano habría participado junto con la organización de  Francisco Correa en la recalificación de la finca de 12.000 metros cuadrados  adquirida por Castaño Corporate».
  Según la investigación, se compró como terreno rústico  pero con la finalidad de que desde el Ayuntamiento se convirtiese en  urbanizable. Eso reportaría unos beneficios de casi dos millones de euros. «Si  no fuera así no podría entenderse la compra de un terreno tan yermo». La trama  corrupta lo compró por 756.240 euros. Se desconoce quienes son los actuales  propietarios, sobre todo, ahora que adquirirá la condición de urbanizable.
  Por último, en sus informes la Policía alude al PAI La  Serreta, otra de las iniciativas urbanística polémicas de La Nucía. La Policía  plasma que «no existe participación constatada de Correa que lo vincule a  Cano». No obstante, añade: «Aunque cabe decir que la urbanización de este PAI  fue adjudicada a la sociedad Cases del Pinar SL en la que figuran como miembros  del órgano de administración Antonio Rocamora y Gerardo Martínez», dos personas  que según la Policía, participan también junto a Cano en Pie Monte «y son  utilizadas por la organización como pantalla tras la cual acceder a la sociedad  Montemar La Nucía SL». Antonio Rocamora y Gerardo Martínez fueron los  empresarios que adquirieron unos terrenos a la familia de Cano, según admitió  el mismo primer edil cuando se investigó su patrimonio.
  
  
  * El Mundo - 23.12.13
  Foto: Terrenos en los que se ha autorizado el PAI en el  término de La Nucía, en Alicante. LARS  TER MEULEN
 
