La cifra de imputados en el caso de corrupción se eleva ya a  veinte
Los sospechosos, entre los que se encuentran empresarios y cargos  públicos, irán siendo citados a declarar en las próximas semanas
Crece el  número de imputados y aumenta el número de delitos por los que, según va  trascendiendo, están abiertas las diligencias del 'caso Umbra'. Fuentes próximas  a este asunto han confirmado a este periódico que, al margen de los tres  detenidos y siete sospechosos que se ha publicado que están inmersos en el  asunto, hay otros diez imputados más que están en la diana de los  investigadores.
Hasta el momento habia trascendido que, además de los tres  arrestados, se encuentran imputados el concejal de Urbanismo, Fernando  Berberena; el empresario y dueño del Real Murcia, Jesús Samper; la jefa del  Servicio de la Oficina de Gobierno Local y esposa del Gerente de Urbanismo,  María Isabel Fernández; el ex jefe de Planeamiento, Joaquín Peñalver, y su  mujer, Sandra de la Puente, y el constructor Francisco Arqués.
Por lo que se  refiere a los presuntos delitos que se investigan, habían trascendido los de  malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales, cohecho y  negociaciones prohibidas a los funcionarios, pero el espectro es más amplio:  prevaricación, falsedad en documento público, delito contra la Hacienda  Pública...
Entre los diez nuevos imputados, que serán llamados a prestar  declaración en los próximos días y cuyas identidades no han trascendido, se  encuentran empresarios dedicados a la promoción urbanística y varios cargos  públicos, según las citadas fuentes.
Todo apunta a que la toma de  manifestaciones se va a prolongar durante varias semanas. Por otro lado, en  ámbitos próximos a la investigación no se descarta que a medio plazo pueda  desencadenarse una nueva redada de la Unidad Central Operativa  (UCO).
Investigan si la trama usó facturas falsas para hurtar 600.000  euros a las obras del Casino
El italiano Renato de Noce y el abogado  Higinio Pérez Mateos fueron contratados por cuatro promotoras para controlar y  fiscalizar la reforma del emblemático edificio de Murcia
Los límites del  'caso Umbra' de presunta corrupción urbanística en Murcia nadie sabe realmente  -salvo el fiscal jefe, Manuel López Bernal, y el juez David Castillejo- hasta  dónde alcanzan, pero cada día que transcurre resulta más evidente que no se va a  quedar en las tres detenciones practicadas hasta ahora: la del jefe de la  Gerencia de Urbanismo, Alberto Guerra; la del abogado, profesor universitario de  Derecho Administrativo y asesor de varios ayuntamientos, Higinio Pérez Mateos, y  la del empresario italiano Renato de Noce. Estos tres imputados, que se  encuentran en libertad bajo fianza de entre 70.000 y 120.000 euros, son sólo la  primera parte, y quizás la más insignificante, de un asunto que aparenta ser  mucho más complejo.
Para empezar, 'La Verdad' ha podido conocer que los  interrogatorios a estas tres personas se han centrado exclusivamente, de  momento, en sólo uno de los seis convenios urbanísticos que están bajo sospecha  y que se circunscriben a la zona norte del término de Murcia.
En concreto, el  citado convenio es el que suscribieron, en mayo del 2005, cuatro mercantiles y  el Ayuntamiento de Murcia. Estas promotoras -Agrumexport SA, Ageco SL, Euroland  SL e Inveralrahu SL-, se vieron favorecidas por un aumento del volumen de  edificabilidad (de 0,09 a 0,25 m2/m2), lo cual les facultaba para construir  2.000 viviendas. A cambio de las plusvalías que iban a percibir, se comprometían  a invertir 10 millones de euros en la reforma del emblemático edificio del  Casino.
Es en esas obras de reforma donde aparecen dos de los detenidos este  martes, el italiano Renato de Noce, que fue contratado como 'proyect management'  o encargado general del proyecto, y el letrado Higinio Pérez Mateos, que se  encargaba de llevar la dirección jurídica y la contabilidad. Este último, con un  gran contacto en la Gerencia de Urbanismo de Murcia, cuyo director es amigo suyo  y socio en algunas operaciones inmobiliarias.  Lo que la Fiscalía investiga  ahora es la supuesta presentación de dos facturas falsas, ambas por importe de  300.000 euros, que habrían servido para justificar gastos que no se habrían  hecho en la reforma; un dinero que se habría hurtado así a la rehabilitación del  Casino y, en último término, a todos los vecinos de Murcia. El gerente de  Urbanismo, Alberto Guerra, negó haber fiscalizado las obras de ese  inmueble.  Las sospechas sobre la validez de las dos documentos derivan de  que fueron emitidos por una sociedad que, en apariencia, no tiene actividad  alguna y que parece creada 'ex profeso' para comercializar ese tipo de  facturas.
«Esperaré antes de aceptar la dimisión de  Berberena»
El alcalde afirma que la decisión sobre el edil, que hoy  declara ante el juez, «dependerá de la evolución de las  investigaciones»
El alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, reiteró ayer  que el acta de concejal de Fernando Berbera está a disposición del Ayuntamiento,  pero señaló que «vamos a esperar a ver cómo evolucionan las investigaciones»  antes de tomar decisiones», advirtió el primer edil.
Recordó que todas las  actuaciones están bajo secreto de sumario, por lo que, «en su momento, se tomará  la mejor decisión para la institución municipal y para el partido. Será entonces  cuando podremos opinar porque por ahora desconocemos los hechos». En este  sentido aclara que Berberena forma parte del equipo gobierno 'popular' en el  Ayuntamiento de Murcia, «pero no es afiliado al PP». De ahí que «en el ámbito  del partido no podemos tomar ninguna decisión, la tomaremos en el ámbito del  Gobierno municipal».
Por otra parte, el alcalde firmó ayer un decreto para la  personación del Ayuntamiento en las diligencias abiertas por el Juzgado de  Instrucción nº 8 que afectan a la Gerencia de Urbanismo. De esta forma, según  informan en un comunicado, el Ayuntamiento ejercitará toda clase de «acciones,  excepciones, promoción de incidentes y recursos que procedan ante los órganos  jurisdiccionales competentes para la mejor defensa de los derechos e intereses  del Ayuntamiento de Murcia».  Berberena aseguró ayer mañana, antes de  conocer la renuncia de Alberto Guerra, que era «una decisión prematura y  precipitada destituirle sin haber hablado primero con él. Lo mínimo es  concederle la presunción de inocencia y valorar el trabajo realizado. Ha sido un  buen gerente y ha demostrado gran efectividad y empeño en sacar adelante el  trabajod e la Gerencia». Respecto a la posibilidad de que hubiera podido  enriquecerse con el cobro de comisiones a cambio de ciertos tratos de favor en  proyectos urbanísticos, el concejal de Urbanismo aseguró que «no creo que haya  puesto el cazo. Creo que es una persona honesta».
El director de la  Gerencia de Urbanismo presenta su renuncia
Alberto Guerra depositó ayer  la fianza de 70.000 euros que le impuso el juez para evitar su ingreso en  prisión
El director de Servicios de la Gerencia de Urbanismo, Alberto  Guerra, solicitó ayer su renuncia al cargo y su traslado de puesto de trabajo a  otras dependencias o servicios municipales. En un comunicado, que el gabinete de  prensa hizo público a última hora de la tarde, se da cuenta del esctito  presentado por Guerra en el que dice que confía en que su decisión «pueda  redundar en la normalidad del servicio público y el mantenimiento del buen  nombre de la institución que representa a la ciudad».
El director de la  Gerencia de Urbanismo de Murcia, Alberto Guerra, uno de los tres detenidos por  un presunto caso de corrupción urbanística en el municipio, depositó ayer la  fianza de 70.000 euros que le fue impuesta ayer por el juez para evitar su  ingreso en prisión. A pesar de que los tres detenidos el pasado martes en Murcia  tienen de plazo hasta las 15.00 horas de hoy, viernes, para depositar las  fianzas, Guerra ha hecho efectiva esta misma tarde la suya, según han confirmado  fuentes judiciales.
Alberto Guerra no acudió ayer mañana a su puesto de  trabajo en la Gerencia de Urbanismo, donde se desarrolló la habitual reunión de  los jueves del consejo de dirección, en la que se resuelven temas relacionados  con licencias de apertura y sanciones, además de los temas que han de pasar por  Junta de Gobierno.
Berberena explicaba que «es normal que no haya acudido a  su puesto de trabajo. Con sentido común, cualquier persona entiende que haya  dedicado el día a hacer actuaciones para presentar lo que el juez le haya  requerido y es público y notorio que habrá tenido que hacer las gestiones  necesarias en bancos para reunir lios 70.000 euros que debe presentar en el  Juzgado.
Ayer, de forma transitoria, asumió el cargo de director de la  Gerencia el arquitecto y subdirector de la misma, Ángel Lajarín que,  previsiblente, continuará al frente de Urbanismo en las próximas semanas, ya que  Alberto Guerra presentó ayer por escrito su renuncia.
Declaran Berberena y Peñalver
El  concejal de Urbanismo, Fernando Berberena, y el ex jefe de Planeamiento, Joaquín  Peñalver, están llamados a declarar hoy, en condición de imputados, ante el  titular del Juzgado de Instrucción número 8, David Castillejo.
Fernando Berberena, que ha encargado su defensa legal al letrado José  María Caballero, comparece en calidad de imputado por un presunto delito de  prevaricación. Ayer aseguró a 'La Verdad' que «estoy tranquilo porque no he  cometido ninguna irregularidad. Estoy absolutamente convencido de que todos los  procedimientos administrativos de los convenios de la zona norte están muy  delimitados y todo se ha hecho en el marco de la legalidad. En cualquier caso,  no ha habido decisión individual del concejal. Como la investigación está bajo  secreto de sumario, no sé lo que me va a preguntar el juez».
Las  declaraciones en el Palacio de Justicia continuarán la próximo semana. El juez  ha citado para el próximo lunes, día 11, al empresario Francisco Arqués mientras  que el dueño y presidente del Real Murcia, igualmente imputado, comparecerá el  viernes 15. 
 
